Project Description
La oruga mide unos 15 mm, es de color blanquecino y presenta tres pares de patas torácicas y diversas falsas patas, y dos ganchos en la parte trasera de su cuerpo (Fig. b).
En primavera se aparean y la hembra pone los huevos sobre la misma corteza de sus huéspedes. Las orugas neonatas se alimentan en sus inicios de la corteza del tronco y ramas, y seguidamente penetran en el interior del tronco, excavando galerías y alimentándose del tejido vascular. En invierno paraliza su alimentación, realiza la crisálida dentro de la galería, en la que previamente ha realizado un orificio de salida que ha taponado con el mismo serrín, y en primavera emerge de nuevo el adulto. Realiza una generación anual.
Sus ataques se ven favorecidos en árboles con graves problemas de vitalidad o mal adaptados después de su plantación. También es un grave problema en el ámbito urbano, por la caída de ramas que se rompen con facilidad.
Finalmente puede provocar la entrada de enfermedades microbiológicas por hongos o bacterias.
Puede ser un grave problema en el ámbito ornamental, pero también lo es en el cultivo de chopos para la producción de madera o pasta.
Realizar tratamientos preventivos de endoterapia vegetal a principios de primavera, coincidiendo con las puestas de los huevos por parte de las hembras, o esperar a la detección de presencia de adultos para iniciar el tratamiento.