Endoterapia Vegetal
//, Ornamental/Oruga perforadora de las palmeras

Oruga perforadora de las palmeras

Oruga perforadora de las palmeras2019-02-14T13:05:39+00:00

Project Description

Insecto lepidóptero de la familia Castniidae, originario de una zona fronteriza entre Argentina y Uruguay. Como consecuencia de la importación de palmeras de Sudamérica, se introdujo en Europa y actualmente se encuentra en diversas partes del litoral mediterráneo (Francia, Italia, Catalunya, Valencia, Mallorca…)

Los adultos son unas mariposas de vuelo diurno; presentan una envergadura alar de unos 8 cm los machos y 9-10 cm las hembras, con un claro dimorfismo sexual.

Los huevos son fusiformes, semejante a un minúsculo grano de arroz, de color rosado en la puesta, siendo blanco justo antes de nacer la oruga.

Las orugas (Fig. a) son de color rosado y con largas sedas al nacer; no obstante, después de la primera muda su color se vuelve más blanco y las sedas más cortas.

La crisálida (Fig. b) es de color marrón-rojizo y se forma dentro de un capullo tejido por la misma oruga.

Pasa el invierno en forma de oruga y durante este periodo se pueden encontrar casi todos los estadios larvarios. Las orugas nacidas en junio-julio originan el adulto generalmente en mayo-junio del año siguiente; entonces tienen un ciclo completo anual de 11-12 meses. Algunas orugas nacen en septiembre-octubre, pero originan el adulto en mayo-junio del segundo año; entonces tienen un ciclo completo casi bianual (20-22 meses).

Los huevos los pone la hembra, uno a uno, entre las fibras de la base de las hojas de la corona de la palmera, adentrados 1-2 cm del exterior, y eclosionan dentro de un período que va de los 14 a los 21 días. La oruga al nacer perfora hacia el interior de la palmera, y una vez dentro, empieza a hacer galerías, normalmente ya no abandona la planta hasta alcanzar el estadio adulto.

En la fase final de su desarrollo, la oruga abre una galería con salida al exterior que conecta con una cámara más interior dónde se dispondrá a tejer el capullo. Pasados 2-3 meses emerge el adulto, la mariposa.

No siempre es fácil detectar el ataque. Los síntomas más fácilmente apreciables son las perforaciones en las hojas, que en las palmeras de hoja palmada, suelen disponerse de manera circular, afectando varios de sus foliolos (Fig. c). Mientras que en las palmeras de hoja pinnada se pueden observar perforaciones o mordeduras de forma dispersa.

No se puede asegurar que el ataque es de P. archon si no se encuentran otros indicadores como pueden ser: serrín y excrementos típicos en la base de las hojas de la corona, zonas exteriores del tronco o en la base del mismo, así como la presencia de capullos, huevos o exuvias (mudas vacías) de crisálidas.

Realizar tratamientos preventivos mediante endoterapia vegetal. Al menos, en el primer año de tratamiento, se recomiendan realizar dos aplicaciones, debido a que se pueden encontrar orugas dentro de la palmera en cualquier época del año. En el segundo año de tratamiento es suficiente realizar un tratamiento anual, ubicado en primavera para proteger a la palmera de los primeros posibles ataques fruto de los nacimientos de las primeras puestas.

Especificaciones técnicas

Nombre común:
ORUGA PERFORADORA DE LAS PALMERAS
Nombre científico:
Paysandisia archon
Plantas huéspedes:
Principalmente Trachycarpus fortunei y Chamaerops humilis, aunque también puede afectar a especies del género Brahea, Butia, Livistona, Phoenix, Sabal, Syagrus, Trithrinax y Washingtonia

Versión imprimible

ENDOterapia Vegetal
C/ Ripollès, 23 - Pol. Ind. el Pla CP. 17486 - Castelló d'Empúries Girona - Spain
Tel.: +34 972 158 889 Fax: +34 972 158 890
info@endoterapiavegetal.com