Silex es un producto nutricional compuesto por L--aminoácidos y silicio soluble. Actúa potenciando la absorción de silicio, elemento que se deposita en las hojas de las plantas proporcionando un gran efecto anti estrés. Silex es un producto de origen 100% natural.
Silex es un producto bifuncional, con efecto de protección gracias a la creación de una barrera física bajo la cutícula y de activación de los mecanismos de defensa endógenos de las plantas, consiguiendo así:
– Protección frente a enfermedades fúngicas, evitando la penetración y germinación de las esporas en el interior de las hojas (como en el caso del oídio o de la podredumbre rosa en palmeras).
– Inducción de las defensas de las plantas, potenciando la síntesis de las Fitoalexinas, importante frente a enfermedades vasculares.
– Aporta gran protección contra el estrés mecánico, reforzando y engruesando los tejidos vegetales evitando daños. Muy importante en céspedes de campos deportivos, en praderas de uso público o en jardines privados.
– Reducción de la transpiración evitando la pérdida excesiva de agua, aportando así protección frente al estrés hídrico.
– Residuo 0 gracias a su composición y su mecanismo de acción.
Silex se puede aplicar sobre cualquier tipo de planta, tanto herbácea como arbustiva, siendo muy recomendable su uso para céspedes deportivos y palmeras.
En aplicación foliar: 300-500 mL/hl.
En fertirrigación: 3-8 L/ha Silex es compatible con la mayoría de fertilizantes, no obstante, debido a su pH básico, se aconseja utilizar un regulador de pH en mezclas con otros productos nutricionales o fitosanitarios.
Riquezas Garantizadas:
L–Aminoácidos libres (*) |
6% (p/p) |
Silicio soluble (SiO2) |
8% (p/p) |
Nitrogeno total. |
1% (p/p) |
Nitrogeno organico |
1% (p/p) |
pH: |
12,7 |
Densidad: |
1,27 g/mL |
(*) Aminograma (% p/p): ASP (0,66), GLU (1,01), SER (0,30), HIS (0,10), GLY (0,44), THR (0,26), ARG (0,23), ALA (0,38), TYR (0,15), VAL (0,42), MET (0,12), PHE (0,27), ILE (0,30), LEU (0,50), LYS (0,39), PRO (0,35),CIS (0,09).
Proceso seguido en la obtención de aminoácidos: Hidrólisis enzimática. Materias primas de origen orgánico: Proteína animal seleccionada (63%). Clase A.
Contenido en metales pesados inferior a los límites autorizados para esta clasificación.