Insecto hemíptero, chupador de savia en hojas y brotes tiernos de las tipuanas. Se trata de una especie neotropical, que se está expandiendo en zonas dónde hay tipuanas, adaptándose al clima de la zona.
Los adultos miden de 3 a 4 mm de largo, siendo la hembra más grande que el macho. Son de color verdoso a marrón amarillento y presentan una franja transversal negra en la cabeza (Fig. a).
Las ninfas son brillantes, presentan coloración variable, entre verdes y amarillas, en ocasiones con manchas rojizas, pero siempre presentan unas franjas negras transversales muy características (Fig. b).

Fig. a – Adulto de psila.

Fig. b – Diferentes estadios de unas ninfas de psila.
Los causantes de los daños en el árbol son tanto los estadios de ninfa como el de adulto, chupan la savia de las hojas, dejando pequeñas heridas que se necrosan. Ante fuertes niveles de plaga, producen un deterioro significativo de las hojas y pueden llegar a darse hasta defoliaciones. Al igual que otras especies de psilas, excretan una sustancia pegajosa (melaza) que puede ser muy molesta en el ámbito urbano, además de facilitar el desarrollo de hongos (fumaginas) y la aparición de hormigas.
Realizar un tratamiento de endoterapia vegetal de forma preventiva para evitar la aparición de los problemas. El tratamiento preventivo, generalmente, es recomendable realizarlo a finales de primavera, cuando se detecten las primeras infestaciones.